NOMINA
Registro y procedimiento para contabilizar la
nómina en Administración
Conceptos
de la nómina
Las nóminas se confeccionan una vez al mes a cada
trabajador de la empresa, el procedimiento que se ha de seguir para su confección
es el siguiente:
§ Primero se miran las percepciones salariales y no salariales -retribución en especie- de cada trabajador para calcular sus descuentos (que luego se restaran en el concepto de deducciones).
§ Cálculo de las bases de
cotización por contingencias comunes y la base de cotización por contingencias
profesionales, también la base de horas extras, etc.
§ De estas bases hay que
descontar los siguientes porcentajes
§ Contingencias comunes:
4,7% de la Base de Cotización por Contingencias Comunes
§ Desempleo: 1,55 de la
Base de Cotización por Contingencias Profesionales
§ Formación profesional:
0,1 % de la Base de Cotización por Contingencias Profesionales
§ Solo queda calcular la
retención fiscal, pago a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas
físicas IRPF de acuerdo a un porcentaje del total devengado anual.
También se define como el detalle del pago en
dinero y/o en especie (por aquello de los vales de despensa) que es registrado
por una empresa en documentos que tienen validez oficial para el pago de
impuestos y demás.
Tipos de nomina:
◘ Honorarios: la que esta hecha para
las personas que son freelancers o independientes y declaran sus propios
impuestos.
◘Comisiones: Los que solo reciben
sueldo por realizar ventas y se llevan una comisión, en esta el patrón les retiene el impuesto para declararlo a
hacienda y ya no tienen que hacer una declaración (a menos de que comisionen mas de 300 000
anuales).
◘ Sueldos y salarios: Son las más comunes y las que
prácticamente todos
conocen, estas están
hechas con muchos conceptos para deducciones y percepciones y al final te dan
un bruto a pagar.
Diseño de Nóminas
De acuerdo a la magnitud de la empresa, se debe
diseñar el modelo de la nómina apropiada, el cual cambiará
sustancialmente de una compañía a otra, sujeto a las variaciones de
asignaciones, deducciones, acumulativos, determinados por la necesidad de la empresa.
1. Según
su Presentación:
a.
b. Nómina Manual:
Se elabora por cálculos enteramente manuales, usadas en empresas pequeñas
o de mediana capacidad. Existen en el mercado,formularios diseñados,
por ejemplo: LEC y el sistema Mc-Be.
o Reportes del sistema.
o Operación del sistema.
o Archivos del sistema.
o Programas del sistema.
o Diseños de perforación o tabulación.
Nómina Computarizada: Se elabora a través de un computador, el cual permite, generalmente por medio de codificaciones, calcular automáticamente, tanto los aportes como los descuentos efectuados en el período a pagar. Para operar este tipo de nómina se debe crear el siguiente tipo de información:
7. Según
la Forma de Pago:
h.
i. Semanal:
Para obreros o personal de nomina diaria, cuyo lapso de pago está
establecido en ese tiempo.
j. Quincenal:Para empleados cuyo lapso de pago está establecido en ese tiempo.
c.
No hay comentarios:
Publicar un comentario